top of page

Lollapalooza 🇦🇷: The Strokes jugaron de locales frente a 100K Hinchas, distraidos y cumbiatoners!

  • Writer: Richo Jaip
    Richo Jaip
  • Mar 20, 2022
  • 6 min read

Updated: Mar 21, 2022

No hay muchas bandas que ensayen en vivo, jueguen como si jules aún seguiría en el studio trayendo una nueva melodia croon para cambiar una canción al ultimo día de grabarla, que jueguen mal como casi siempre y a pesar de eso ganen el partido con lo justo, pero la noche siguiente en Chile fue goleada y con "Ole ole ole The strokes" x1000 en el alargue antes del segundo tiempo




Algo pasa entre los neoyorquinos y el público local Argento: cada vez que vienen tocan peor, pifian más, están más perdidos y dejan a la multitud más desconcertada, y sin embargo siguen encantando a las masas. Puede ser que compensen falencias con guiños cómplices (el affaire del turrón Argentino "Mantecol" y la cumbia, el linaje argento de Albert Hammond Jr.), y también es cierto que el caos de este show tal vez fue demasiado hasta para los que en la previa (demorada de veinte minutos) y no sabriamos determinar cuanto influyó el retraso de Doja Cat en del escenario Sansung al escenario Flow de los strokes, que valgan verdades, Cat le dió una clase magistral a DUA LIPA, de como no perder el micro cuando haces el twerking y seguir si te sale la lolla derecha, una gran artista versatil y cat lover, me encantó (Doja hizo la jugada de Billie Ailish, parando el show por supuestamente ver a una chica de verde ser aplastada por el publico, justo antes de tocar su mega hit "Say so") pero si, incluso fue demasiado para los millenials adultos que sostenían carteles que decían “misa strokera”. Pero así y todo, por algún motivo, siguen siendo fija para grandes conciertos al aire libre. Cuestión de conexión.



Ya de arranque la cosa venía mal barajada: el set empezó con “Bad Decisions” de The New Abnormal (2020) y todo sonaba frío, apagado y marchito, hasta que un técnico entró de emergencia y empezó a trabajar en la batería maltrecha de Fabrizio Moretti, cambiandole la tarola. “You Only Live Once” y “Under Control” fueron de calentamiento para toda la banda, que luchaba para lograr un requisito esencial de su propuesta: la precisión que necesitan sus arreglos angulares, tomados prestados de la new wave de su ciudad natal.


El show al fin levantó vuelo con “Juicebox” y su impronta entre los Doors y el surf-rock, que riff tan pegalón. Más divertido todavía fue el momento en el que convirtieron “Razorblade” (que ya de por sí esconde una cita a “Mandy” de Barry Manilow, voluntaria o no. Fíjate en lo brutalmente de su estribillo arrancado de "Mandy" de Barry Manilo ) que fue convertido en un cuasi reggaetón, aunque el género urbano fue, por otros motivos, el principio del fin pero, no lo creo del todo: desde el escenario Perry’s, Justin Quiles incitaba al perreo a un volumen insólito y por momentos su presentación se escuchaba casi a la par de lo que tocaban los que en los papeles eran los grandes protagonistas de la noche. Y esta competencia fue demasiado para la tenue concentración de the strokes, que a partir de ese momento entró en una espiral descendente que causó en el público por el efecto mencionado y eso lo creería sin cuestionar si la siguiente noche en el Lolla de Chile la performance de Cumbiatón de Razorblade no hsbria sido mejor x 3 y Jules lo confirma al decir, "Es un poco light para estos nuevos tiempos extraños"



El primero en irse mentalmente fue Julian Casablancas, que decidió que conservar la entonación ya no sería necesario, y a su interpretación habitual de crooner borracho le agregó varias incoherencias y un velo distante. “Hard to Explain” inició con una declaración que decia, "Como cuando tocabamos en esos bares pequeños de New York" destruyó a proposito parte del coro y lo respeto medianamente al final y “Someday” en la que como es de costumbre, cambio y aumentó varios versos más, durante la parte instrumental, pero quizás por viejas, transcurrieron sin grandes sobresaltos, pero todo se terminó de venir abajo en “Eternal Summer”: el tándem de guitarras de Albert Hammond Jr. y Nick Valensi parecía estar tocando dos canciones diferentes en simultáneo y el cantante arremetió con alaridos a años luz del pitch correspondiente, sus falsetos era cómicos pero honestos desnudando la producción de Rick Rubin por completo, saliendose con la suya, colocando la voz no por encima de todo pero si como un todo enterrado junto a las guitarras y cambiando las letras, luego en el "Brooklyn Bridge to chorus" como en ese "Juliet, I Adore" por un lamento sincero de su divorcio, tranqui Julian, ya llegará alguien quien entienda tu humor derrotero de anti heroe.



La sensación era la de estar presenciando el ensayo de una banda que no se juntaba desde hacía mucho tiempo, lo cual podría no estar tan alejado de la realidad, pero ya tuvieron varias fechas girando y parece que aunque suene mal usaron el Lolla argentino para definir su set list por qué realmente la calidad con que ejecutaron lod temas en Chile es obvia, Aunque las lineas del bajo fueron en mi opinion, ordenadas y brillantes aunque hasta para la camara tanto el sonido como la imagen de Fraiture pasen desapercibidos.

Incluso en eso Chile se diferenció pues hicieron retratos mas democráticos en tida la banda en momentos precisos de solos protagonistas y par rematar los de Chile contaban con un intérprete de lenguaje de señas.

bueno en mi punto de vista la gente le prestará el 99% de atención al Shullian y juzgará a toda la banda desde ese punto de vista apático renegado pero vamos, Juliet le pidió el divorcio asi que de "verano eterno en el puente de Brooklyn despues de la derrota de los mets", nada y lo demostró con sinceridad. ( Típico fan justificando el anti futbol despues de ganar el partido) pero que fácil la superó en Chile.



En medio de eso, Quiles se escuchaba cada vez más fuerte y Casablancas dejó en claro, con un poco de humor, que la situación no le resultaba muy grata: “Algún día vamos a dar un show normal en la Argentina”, dijo, y la banda se dedicó a copiar el ritmo que llegaba desde el otro stage, era como una rara mezcla de sonidos del Desierto del sahara con ese golpe en el tercer tiempo que del Dembow Jamaiquino paso al regueton y lo que ellos re interpretaron para empezar a tocar “Reptilia” (después sí sonó en su versión real) Acá hubo una relacion cultural o un intento de ello, la gente gritaba "Alberto" a lo que luego Albert Hammond Jr usando el micro sostenido por jules, saludo con un "Hola, como estan?" seguido de un balbuceo de Jules y luego pronunciando la palabra "Cumbia" todo al mismo ritmo, obviamente hicieron referencia al tema de apertura del 2017, la cumbia Villera de Reptillia que eligieron la primera vez que tocaron ahi, en ese mismo pais y en ese mismo escenario por primera vez


Entonces, sin siquiera saludar se dieron a la fuga y todo hacía pensar en un abandono por hartazgo, más todavía cuando pasaban los minutos y ni noticias de los Strokes en el Hipódromo. Pero no: volvieron e hicieron “Killing Lies”,

"New York City Cops”

Ok, está es mi parte favorita, ambigua y conspirativa debido a los siguientes hechos, el repentino cambio de color en el bombo de Fab, que mostraba la bandera de Ucrania🇺🇦, durante ésta canción aparecieron tonos rojos, desapareciendo por completo el Amarillo, casi parecía la bandera Rusa 🇷🇺 además Jules inicio con una declaración de "Están listos para la guerra, solo bromeó" y además es notoria la posición de izquierda, aún no es claro si occidental o Euro asiática, en todo caso una occidental del lado de Chomsky y Bernnie Sadness (Sanders) otro factor fue el apoyo que mostró a unos intelectuales del medio Ruso RT despues de su cancelación promovida y por eso mismo distanciadose de la izquierda occidental y su cultura de la cancelación.



“ y “Ode to the Mets”, como pudieron y la gente se olvidó de todos los desaires por un rato y los celebraron como si fueran los Ramones o lo que seria para los milenials para los Rolingas boomers, . Lo dicho: algo les renueva el crédito constantemente, algún vínculo emocional con el público de festivales argentinos deben tener. De alguna forma siguen encabezando carteleras y la gente los sigue acompañando aunque ellos mismos sepan y digan que sus actuaciones no están a la altura.


Esta redaccion fue aumentada y remasterizada del articulo de Diego Mancusi


SI como yo, solo puedes ganar virtualmente de la dicha de verlos en vivo:


The Strokes en Lollapalooza Argentina



También puedes comparar por ti mismo el show tan pulcro en Chile que tocaron menos canciones pero con más calidad y con una belleza de jamming vocal de Jules interactuando con el rítmico Ole ole ole del respetable. MÁGICO y por eso Jules dijo "El autor de este cántico debe ser millonario por las regalías" pues si ahora será copia y pega en cada festival pero no seamos mezquinos en no darle los créditos a la hinchada Argentina quienes se lo presentaron por primera vez a The Strokes que además por parte de Alberto y su familia Argentina son locales.




 
 
 

Comments


bottom of page