top of page

Stu Mackenzie de King Gizzard, graba guitarra de “Honey” con distorsión natural de un celular.

  • Writer: Richo Jaip
    Richo Jaip
  • Sep 27, 2020
  • 7 min read

La ahora banda de seis integrantes, compartió el sencillo ”Honey” hace 11 semanas, el 14 de julio y el proyecto de la entrevista de KEXP en "Isolated Tracks Episodio 3", de la que me serví para hablar pista por pista de toda la grabación de esa canción tardó mucho más tiempo en dar la luz, pues mencionan en el sencillo promocionando su nuevo álbum para esta año de pandemia, fue publicado hace como dos semanas, en todo este tiempo la banda además ha publicado dos nuevas canciones anticipando este nuevo álbum,que aún no tiene fecha de publicación, son “Some of us” segundo sencillo publicado el 13 de agosto y el más reciente “Straws of the wind” que curiosamente es cantado por el baterista y multi instrumentista, Ambie, dura casi seis minutos y fue lanzado el 15 de setiembre.

Puedes oirlos a continuación:


¿Como es posible que en 2017 hayan grabado 5 álbumes casi todos relacionados y casi conceptuales y que aun tengan chispazos creativos que fueron originados en esa época? De acuerdo a Stu Mackenzie, productor, vocalista, guitarrista y multi instrumentalista de la banda Australiana del Rey Gizzard y el Mago lagarto, contó que los chispazos iniciales de “Honey” nacieron en sesiones aproximadamente a mediados del año pasado, dijo:


“la gente piensa que hacemos álbumes muy rápido, pero realmente pasamos mucho tiempo creando el álbum, es solo que a veces hay mucho cruce de información y se van generando nuevas cosas, los primeros chispazos de honey, vinieron mientras improvisábamos en “sleep drifter” de ahí salió el riff de la guitarra, pienso que es por eso que, esta en la misma nota y parece el mismo tempo, son esos momentos cuando nos miramos unos a otros y pensamos que esos 5 segundos de guitarra podrían ser una nueva canción, creo que la mayoría de nuestras canciones aparecen de esa manera, de un muy simple y rápido chispazo, no es el riff es toda la canción, es lo sentí cuando ese riff apareció pero luego tomo bastante tiempo desarrollar la canción y hubieron diferentes versiones en las palabras, la versión final de la letra fue variando cada vez, hasta reflejar ni estado de ánimo en la actualidad de este año, incluso si la mayoría de la música fue hecha mucho antes, como una efervescente y fervorosa felicidad que cambiaba a oscura pero profundamente más sincera de la situación actual. Suelo re escribir muchas de las canciones, disfruto del proceso de escribir durante las grabaciones y me gusta cambiarlas y re organizarlas hasta que se acerca el momento de registrarlas, justo el ultimo día.

A continuación, Mackenzie muestra sus pistas de Ableton Live


  • Batería:

Creo que la batería es el mejor lugar para empezar, es lo que usualmente empiezo a grabar, inicia a los 3 segundos, después del riff de la guitarra acústica con la armónica, son unos golpes en el charles y otros en el platillo de paseo, (Ride) saltando (bounce), marcando el tempo, que fueron doblados, suenan en la derecha y en la izquierda, que modestamente Stu dice; "que fueron muy mal grabados, es parte de mi trabajo hacer las cosas realmente malas", lo dice como defendiéndose frente a Julian Martlew, un ingeniero de sonido profesional y productor de KEXP audio, que responde con unas risas amigables, que seguramente pensó Stu, lo juzgaría por lo minimalista, de baja fidelidad y eficazmente ahorrador en el presupuesto de la grabación.

Stu, regresa a explicar la parte del final de la batería, alegando que no suele hacer eso pero que agregó bastantes samples en algunas partes para reforzar el sonido en el bombo y la tarola, doblandolo con diferentes sonidos a la derecha y a la izquierda, por último después del redoble en la parte del coro, se oye un charles que viaja de izquierda a derecha y eso es todo, creo que es muy simple y fue grabado con dos micrófonos, uno en el bombo y otro micrófono superior sobre los platillos, pero creo que necesité ecualizar el bombo, que luego use en un sample para reforzar el bombo, ambos fueron grabados por mi pequeño Tascam 38 de cinta de carrete de 8 pistas que le dieron un poco de control, pero aparte de eso no hay muchas cosas innecesarias o lujosas y eso es todo realmente. la batería fue grabada por el ahora único baterista de la banda, Michael Cavanagh, (Cavs) recordemos que hace poco, Eric Moore publicó que se retiraba de la banda, pero que seguiría en el sello discográfico Australiano Flightless, fundado en Melbourne en 2012 por el, ahora ex miembro, originalmente fundada para lanzar tanto la música de King Gizzard como la de actos asociados como The Murlocs.


  • Guitarra

En cuanto a la guitarra, tomó mucho tiempo que sonara bien y eso fue por que fue grabada con un IPhone, es algo que suelo hacer bastante, son cosas que están todo el tiempo en tu bolsillo, así que, por que no usarlos, le dieron un buen sonido arenoso, esto pasó a través de un bus ( enrutamiento ) que contiene un poco de Chorus, algo de EQ y eso es todo, es el sonido natural de la distorsión del I phone.


  • Bajo

Luego los rasguños del bajo fueron hechos por Joey Walker, creo que fueron en un escenario, grabados del amplificador a la consola, una grabación con caja DI, bueno tampoco es una muy costosa grabación, solo use complementos de ableton, tiene una distorsión y no sé por que no está desde el inicio, solo esta en algunas partes, no recuerdo porque lo hice, hay un segundo bajo, en un solo, justo antes de la parte instrumental y suena diferente, fue hecho un día diferente en un bajo distinto.


  • Voces

Voy a seguir mostrando algunas cosas, los siguiente son las voces , son también muy simples, fueron grabadas con un micrófono vocoder (Decodificador) de cuello de ganso, es un AKG DGN 9E, pero fue escogido de manera muy aleatoria, le da un cierto sonido, algunos tienen una cierta manera de grabar las voces, yo solo lo hago de manera muy extraña y aleatoria, la mañana antes de la sesión, estaba buscando y solo lo ví y lo usé, la curva de EQ es bastante rara también, luego le puse el DeEsser, desibilizador (técnica destinada a reducir o eliminar la prominencia excesiva de las consonantes sibilantes, como los sonidos de "s", "z", "ch", "j" y "sh", en grabaciones de La voz humana) y luego este compresor, ridículamente duro, poniendo la perilla del ratio y el ataque a 2 mili segundos, no suelo usar tanta compresión en mis grabaciones dice Stu, prefiero usar muchas capas de saturación, en lugar de comprimir directamente, luego tiene algo de distorsión , chorus y delay que esta encendido solo algunas veces, como al final de la parte instrumental en el minuto 4 de la canción, con un compresor en el coro en “you taste like honey” esto tampoco es muy común que yo haga a una voz, tengo otros dos canales con armonías, fueron literalmente copiadas de los canales de la voz y les puse un tono arriba, es por eso que suena como un sintetizador o algo así, después del solo del bajo en el minuto 2 con 12s, están a veces un quinta o una cuarta, es la manera barata de grabar voces de armonías, probablemente lo hice porque no tenía un micrófono cerca, por que suelo cantar las armonías, pude haber estado en mi cama con los audífonos puestos, como a las dos de la mañana, editando o algo así y pensé, creo que esa parte necesita una armonía y voy a despertar a mi esposa si empiezo a cantar ahora así que mejor lo copio y tal vez mañana lo rehaga, pero creo que nunca estuve cerca de hacerlo. Julian, su entrevistador lo anima diciéndole que “Cuando la inspiración te golpea debes moverte rápido”


  • Mellotron

Seguiré mostrando más cosas, este es solo un pequeño sonido, no lo nombre pero creo que es un Mellotron, esta al inicio del segundo verso como marcando las notas fundamentales, dándole textura, en mi opinión quedaron muy enterradas con los demás instrumentos, luego le puse una flauta mellotron al inicio del min 2. 48s, grabe algunas notas con el mellotron y entoné las que necesitaba a medio semitono sostenido y luego parecen en la instrumental después del bajo al minuto 3, 38s por alguna razón está con la misma ruta de la batería, lo que posiblemente sea un error y suene… no lo sé, no fue mi intención, pero en fin no importa, ¿Qué más tenemos por acá? Si, este es otro mellotron también grabadas y solo un puñado de notas escogidas, creo que es un mellotron arpa, suena divertido, creo que pase un día entero perdiendo el tiempo con sonidos y solo terminé con unos cuantos, habría como unos 20 o 30 sonidos diferentes que solo borré y solo terminé con este sonido simple de arpa en el min 3,30s , bueno hay un sonido más de un órgano hammond al min 3, 38s que también aparece en el cierre.


  • Armónica, piano

luego hay unas armónicas que Ambrose (Kenny-Smith) me envió que aparecen al inicio, hay un montón que no usé (los borró mientras se daba cuenta, pidiendo disculpas a Ambie, ¿será el próximo en ser reemplazado? Talvez empezó de la misma forma con el ya no tan prescindible baterista Eric Moore, aunque grabo las voces en Straws in the wind y parece mucho más comprometido con la banda, pero supongo que eventualmente la tecnología reemplaza a la gente, en fin) tambien hay unos arpegios de piano muy cortos acompañando el riff de la guitarra acústica que fueron etiquetados como pianos afro-cubanos.


  • Congas FingerBeat

La canción se quedó en ese estado por un tiempo, pero luego unos días antes llegó la cereza final del pastel, como dos días antes de masterizar, cuando Cavs, grabó la sección rítmica en su dormitorio con su IPad, con de nuevo una muy baja vibra de tecnología, es literalmente tocado con los dedos, es la aplicación fingerbeat, de congas y que tiene el IPad suenan mas predominantes en la mezcla en el min 1,30s aunque empieza desde el segundo verso hasta el final del coro en el segundo 53.


luego comparte su técnica de masterización a cinta con una Kramer MasterTape que aprendió del estudio Daptone, sello discográfico de New York donde grabaron alguna vez, el truco es cortar el montón de frecuencias bajas antes de tener la cinta para aumentar la potencia de esas frecuencias luego de la cinta, el efecto que consigues es que la información de las frecuencia bajas queda menos distorsionada que tus frecuencias altas, intento llevarlo a l siguiente nivel y también aumente algunas frecuencia altas. también hay otras dos cintas del master paralelas, una limpia y otr un poco mas sucia.



Bueno Nerds eso es todo, la mayoría de seguidores de la banda piensa que la producción y el sonido cambiara en el álbum y posiblemente cambien esa guitarra arbitrariamente mal grabada por una electrica o algo así, a continuación el episodio de Isolated Tracks con Stu Mackenzie de King Gizzard and the Lizard Wizard conducido por el productor de audio de KEXP, Julian Martlew,




















Comments


bottom of page